El circuito neuromotor es un conjunto de ejercicios motores que se realizan de manera periódica en un aula específica, es decir, son ejercicios que desarrollan habilidades de coordinación general, patrón cruzado y vestibular (gateo, direccionalidad, equilibrio, fuerza, etc.).
La estimulación es utilizada para las siguientes patologías habiéndose demostrado resultados significativos en: Síndrome de Down (SD), Síndrome de Asperger (SA), Trastorno del Espectro Autista (TEA), Parálisis Cerebral (PC), Deficiencia Mental, Mutismo Selectivo, Trastorno por Déficit de Atención sin o con hiperactividad (TDH, TDAH), Trastorno del sueño (Enuresis, terrores nocturnos, insomnio idiopático, etc.), Parálisis Cerebral, Lesiones medulares, Parálisis faciales, etc.]